Baños de Montemayor, declarado Villa Termal Excelente, es un pueblo de unos 22 km. de extensión y una población de aproximadamente 800 habitantes, que se ubica en el Valle del Ambroz al norte de la provincia de Cáceres, limitando al norte con la Sierra de Gredos y la Sierra de Béjar (provincia de Salamanca), y al sur, con
el Valle del Jerte.
El pueblo se encuentra rodeado por montañas de 850 a 1.200 metros de altura con abundantes bosques de castaños y otras especies autóctonas y posee un clima suave tanto en verano como en invierno, pudiendo el viajero disfrutar de su estancia en cualquier época del año. Un entorno ideal para la práctica del senderismo, ciclismo, búsqueda de setas y otros deportes de naturaleza. A escasos 30 Kms. de distancia, en invierno se puede practicar esquí en la Estación de La Covatilla.
Una de sus principales características es la abundancia de agua, encontrándose numerosas fuentes y manantiales tanto dentro del casco urbano como en el entorno. Su principal atractivo turístico, su Balneario y Termas Romanas, baños a los que el pueblo debe su nombre y que ya existían desde el siglo II A.C.. Las Termas Romanas tienen dos piscinas en una hermosa sala abovedada subterránea, saunas, sillones térmicos, etc., en las que el visitante puede disfrutar circuitos termolúdicos para todas las edades. También alberga el recinto un pequeño museo con diversidad de piezas de la época romana. Pero no solo por diversión podemos acudir a las Termas Romanas de Baños de Montemayor: sus aguas tienen propiedades mineromedicinales apropiadas para aliviar el reuma, la artrosis, problemas respiratorios y el estrés, entre otras afecciones. Justo frente a las Termas, se erige otro edificio con el balneario moderno, uno de los principales centros termales de Extremadura.
Los testimonios más antiguos del municipio datan de la época romana y se relacionan con la existencia de una fuente de aguas termales (las Termas) y de la calzada romana, que se encuentra aún bien conservada. Desde la Edad Media, Baños de Montemayor es atravesado por la Vía de la Plata, también Camino de Santiago, y por ello cuenta con un Centro de Interpretación específico y un albergue para senderistas.
Si paseas por el pueblo, podrás contemplar otros interesantes monumentos históricos como la Iglesia de Santa María de la Asunción, declarada Monumento Histórico-Artístico, la Iglesia Santa Catalina (actual Auditorio), casonas y mansiones, algunas de ellas del estilo belle époque. En la zona alta de la localidad, hay merenderos, parques infantiles, una antigua estación de ferrocarril con las vías aún conservadas y utilizadas en algunos eventos lúdicos, y el Centro de Interpretación del Molino Antiguo, ubicado en un mágico rincón que no debes dejar de visitar.
La cestería y la cerámica son protagonistas principales de la artesanía local, disponible a su paso en las tiendas de la localidad. Junto a la Oficina de
Turismo, se encuentra el Centro de Interpretación de la Artesanía del Castaño.
Para los más jóvenes, Baños de Montemayor dispone de discoteca, cancha deportiva, pabellón multiusos y, en verano, piscina municipal con chiringuito.
Si te entra apetito, no faltarán en tu camino bares y restaurantes en los que poder degustar la gastronomía típica, en la que destacan el cordero, el cerdo, los productos naturales de la huerta, el jamón ibérico y los embutidos en general, una cocina sencilla y tradicional de excelente sabor y calidad: migas, caldereta, zorongollo, tomate al perico o patatas escabechadas. Todo ello regado con buen vino de pitarra que se continúa elaborando de forma artesanal en bodegas particulares. De postre, dulces típicos como las roscas fritas, huesillos, perrunillas, etc. Se estila el tapeo.
Agua, naturaleza, historia y buena gastronomía te esperan en Baños de Montemayor. Ven a conocernos.